PHP es un lenguaje muy usado, por eso, la seguridad preocupa mucho a los desarrolladores. Este texto trata sobre las mejores prácticas para hacer aplicaciones web en PHP más seguras.1 Una regla esencial es mantener PHP y sus paquetes al día para evitar problemas conocidos.2 No actualizar es un grave error. Más del 80% de las fallas en programas PHP vienen de esto.
Validar todas las entradas de usuario es igual de importante.2 Cerca del 70% de los ataques a webs son por entradas no validadas. También hay que escapar los datos de salida.2 No hacerlo correctamente provoca un 65% de las filtraciones de datos en PHP.
Además, usar PDO para la base de datos es clave.2 PDO reduce hasta un 75% el riesgo de ataques por SQL en comparación con métodos normales. Y no se puede olvidar tener contraseñas fuertes.1 Contraseñas con menos de 8 letras abren el camino a un 60% de los ataques por fuerza bruta.
Hablar de sesiones seguras es vital también.2 Un buen manejo de sesiones baja en un 85% la posibilidad de ataques a las webs PHP.
Aspectos Clave:
- Mantener la versión más reciente de PHP para evitar vulnerabilidades conocidas.
- Validar exhaustivamente todas las entradas de usuario para prevenir ataques.
- Escapar adecuadamente los datos de salida para evitar vulnerabilidades XSS.
- Utilizar PDO para acceder a la base de datos y prevenir inyecciones SQL.
- Implementar contraseñas seguras y sesiones seguras para proteger la aplicación.
Utiliza la Versión Más Reciente de PHP
Desarrollar aplicaciones web seguras requiere siempre la última versión de PHP.2 Versiones antiguas dejan vulnerable tu sistema a ataques.3 Por lo tanto, actualizarte es clave.
Las versiones recientes de PHP traen mejoras en seguridad y arreglan errores.2 Al actualizar, puedes también mejorar el rendimiento del sitio. Esto te ayuda a estar mejor posicionado en los motores de búsqueda.4
Para un buen desempeño y seguridad en tus aplicaciones web, usar las últimas versiones de PHP es esencial.3 PHP 5.4 y 5.5, aunque útiles en su tiempo, ya no son tan seguros.4 Mantenerse al día con las mejoras y parches de seguridad es fundamental. Así, tus aplicaciones serán más confiables y seguras.
Validación Estricta de Entradas de Usuario
Validar las entradas de usuario es clave para hacer apps web seguras. Sirve para proteger contra ataques como SQL Injection o Cross-Site Scripting. Revisar bien cómo un software interactúa con su entorno ayuda a poner los controles justos. Estos controles, ubicados en el servidor, son difíciles de evadir, a diferencia de los del lado del navegador.
Enviando datos maliciosos, los usuarios pueden buscar aprovechar vulnerabilidades. Por eso, debemos validar todas las entradas, ya sea de formularios, de URL o desde cookies.5 Es vital verificar la procedencia de los datos, sobre todo si vienen de lugares poco confiables, como bases de datos externas o archivos.5 Además, es importante usar el juego de caracteres correcto, como UTF-8, para manejar la información de manera segura.
Validación de Formularios
Cuando se habla de validación de formularios, PHP ofrece herramientas nativas para eso. También hay bibliotecas, por ejemplo, Respect/Validation, que hacen la tarea más fácil. En industrias críticas, como la bancaria, se acostumbra a usar listas de caracteres válidos o inválidos. La validación incluye aspectos como tipo de dato, tamaño, y si puede ser nulo o no.
Validación de Parámetros de URL
Para los parámetros de URL, usar expresiones regulares o la función filter_input() es recomendable. Escape de datos es siempre necesario. Al procesar datos peligrosos, hay que aplicar medidas extra, como codificación de salida y registo de uso. Es fundamental revisar la entrada detalladamente, buscando posibles ataques por caracteres especiales.
Validación de Cookies
Con las cookies, es primordial prevenir ataque de CSRF y XSS. Para ello, debemos usar setcookie() adecuadamente y marcar atributos como HttpOnly y Secure.6 Validar solicitudes con protección anti-CSRF y limitar dominios permitidos es una buena práctica. Además, no olvidar contar con medidas de seguridad en la red para restringir tráfico no deseado.
Escapa los Datos de Salida
El escape de los datos de salida es clave en el desarrollo de aplicaciones web seguras.7 Ayuda a protegerlas de ataques de XSS. Funciona al cambiar caracteres especiales por su versión en HTML. Así, se evitan problemas con scripts dañinos en el navegador.7 Cualquier dato enviado por formularios, URL o bases de datos debe ser tratado así para evitar ataques XSS.7
En PHP, tenemos htmlentities() y htmlspecialchars() para esto.3 Es esencial escoger la función correcta dependiendo de dónde se muestre el dato. Esto significa menos preocupaciones sobre la seguridad y inyección de código.3
Mejores Prácticas de Seguridad en PHP
Para hacer aplicaciones web seguras con PHP, hay que seguir ciertas prácticas. Es importante usar la última versión de PHP2. También, hay que verificar todos los datos que llegan del usuario. Y al mostrar datos al usuario, se deben proteger. Usar PDO para la base de datos ayuda a evitar ciertos problemas. Además, es clave crear contraseñas fuertes y asegurar las sesiones.
Las actualizaciones de PHP suelen traer mejoras en seguridad. Por eso, es vital mantenerse al día con las últimas versiones2. Usar contraseñas complicadas con más de 12 caracteres y varios tipos de caracteres es un buen paso para protegerse. Con PDO, se evitan inyecciones SQL, lo que cuida la información. Establecer sesiones seguras en las aplicaciones que necesiten login también es crítico.
PDO es compatible con distintas bases de datos, como MySQL y SQLite8. El uso de conexiones persistentes con PDO mejora el rendimiento8. Además, es aconsejable que PDO lance excepciones cuando hay errores, en lugar de advertencias. Esto hace más fácil manejar problemas y mejora la seguridad. Usar declaraciones preparadas con PDO ayuda a prevenir ataques y mejora el rendimiento, al permitir que la base de datos haga su trabajo más eficientemente8.
Validar los datos de entrada es básico para evitar errores y problemas de seguridad8. PHP tiene herramientas como filter_var() para esto8. Escribir código que capture errores y los trate debidamente también mejora la seguridad. Cifrar datos importantes, como contraseñas, es un paso crucial para proteger la información. Además, guardar las credenciales de la base de datos en un lugar seguro fuera del alcance del público es esencial8.
No cumplir con reglas de seguridad puede traer sanciones y hacer perder la confianza de los clientes1. Por eso, es bueno usar funciones modernas de PHP que gestionen contraseñas de forma segura1. Funciones antiguas, como md5() y sha1(), son inseguras. Es importante tener siempre la última versión de PHP para tener los últimos parches de seguridad y protegerse de ataques conocidos. Usar HTTPS es fundamental para proteger la información que viaja entre los usuarios y el servidor con un cifrado fuerte1.
Utiliza PDO para Acceder a la Base de Datos
Acceder a la base de datos de manera segura es crucial. Para evitar inyecciones SQL, es mejor usar PDO (PHP Data Objects). Usando PDO, podemos acceder de forma segura.9 Con PDO, usamos sentencias preparadas para prevenir la inyección SQL. Esto es más seguro que usar solo MySQL.9
PDO nos deja conectarnos con varias bases de datos, como MySQL, PostgreSQL y SQLite.10 Es bueno para aplicaciones web que trabajan con distintos sistemas de base de datos.10
PHP y PDO juntos nos dan muchas ventajas.10 Podemos usar sentencias preparadas y transacciones. También es fácil manejar errores con excepciones.9 Gracias a estas prácticas, los datos en nuestras aplicaciones son más seguros.9
Usar PDO (PHP Data Objects) es ideal para acceder a bases de datos de forma segura. Esencialmente, previene ataques de inyección SQL.910 Además, su versatilidad y simplicidad son muy beneficiosas. Ayudan a crear aplicaciones web fuertes y seguras.910
Implementa Contraseñas Seguras
Es vital usar contraseñas seguras en cualquier sitio web. Así nos protegemos de ataques maliciosos.11 Diversas técnicas de hackeo, como fuerza bruta o ataques de diccionario, hacen más común el peligro en línea. Un reciente estudio muestra que el 76% de los usuarios usa claves débiles. Esto pone en riesgo la seguridad de la web.
Funciones de Hash Seguras
Hashing cualquier contraseña con métodos como Argon2, bcrypt, o scrypt es esencial.11 Al usar técnicas criptográficas como Bcrypt y Argon2 en PHP, añadimos seguridad. Esto defiende las claves contra los piratas informáticos.
Longitud y Complejidad de Contraseñas
Una buena contraseña debería tener 12 caracteres o más. Incluye letras grandes y pequeñas, números, y signos.11 Enseñar a los usuarios sobre la necesidad de claves robustas es útil. Esto reduce los riesgos de ataques cibernéticos directamente.
Los desarrolladores pueden adaptar la complejidad de las contraseñas.11 Esto se ajusta a las necesidades de seguridad específicas. Permite variar aspectos como el costo de hash y añadir sales. Así protegemos mejor los datos importantes.

Establece Sesiones Seguras
Las sesiones son vitales para aplicaciones web que requieren autenticación. Es importante que sean seguras para prevenir ataques. Por ejemplo, evitar el secuestro o la fijación de sesión.12
Identificadores de Sesión Seguros
Es esencial en PHP configurar opciones para tener identificadores seguros. Por ejemplo, se aconsejan opciones como session.use_strict_mode y session.hash_function.12 También es bueno regenerar los IDs periódicamente para bajar el peligro de robo.12
Uso de SSL
SSL y HSTS son claves para proteger los identificadores de los posibles robos en la red. Se activan con session.cookie_secure=On para que las cookies se usen solo por HTTPS.12
Tiempos de Expiración de Sesión
Configurar bien los tiempos de cierre de sesión mejora la seguridad. Con session.gc_maxlifetime se marca cuándo limpiar las sesiones.13 También es útil poner session.cookie_lifetime=0 para que las cookies no se guarden siempre.12
Prevención de Inyección SQL
La inyección SQL es una vulnerabilidad común en páginas web.14 Usar PDO (PHP Data Objects) para conectarse a la base de datos es crucial para evitarla.15 PDO emplea sentencias ya preparadas para que los datos del usuario no se confundan con el lenguaje SQL.
Para evitar los ataques de inyección SQL, es esencial emplear consultas parametrizadas como las que provee PDO.15 También es útil el uso de procedimientos almacenados.15
Además, validar bien los datos introducidos por los usuarios es vital.15 Escapar todas las entradas adecuadamente antes de insertarlas en las consultas SQL reduce notablemente el riesgo de inyecciones en aplicaciones PHP.15
| Opciones básicas para prevenir ataques |
|---|
| Uso de consultas parametrizadas: Prepared Statements |
| Uso de procedimientos: Stored Procedures |
| Validación de entrada de datos de usuarios |
| Escapar todas las entradas permitidas de los usuarios |
| Ejemplos de Inyección SQL | Descripción |
|---|---|
| Ejemplo 1: Separar resultados en páginas, usando PHP y Postgres | Vulnerabilidad explotada: falta de filtrado en el variable índice |
| Ejemplo 2: Bypass de autenticación | Inserción directa de datos de usuario en la consulta SQL |
En resumen, con los controles adecuados, la inyección SQL se puede evitar.15 Buenas prácticas como el uso de PDO y la validación de entradas son muy útiles.15
Protección contra XSS
Los ataques de XSS son comunes y peligrosos en aplicaciones web.16 Es vital tomar medidas de prevención de XSS, escapado de datos y seguridad en la salida de datos para defendernos.
Para evitar ataques de XSS, validar lo que los usuarios introducen es clave. Esto disminuye mucho la posibilidad de que datos maliciosos entren al sitio.17 Usar la técnica de escape de salida también es esencial. Hace que los datos se vean como texto simple, no como parte de un código malicioso.17
Otras técnicas importantes son establecer políticas de seguridad. Esto se hace con cabeceras HTTP y CSP.17 Estas técnicas evitan la ejecución de scripts dañinos y restringen la carga de scripts desde fuentes no confiables.
No podemos olvidar la importancia de mantener el software actualizado. Esto y aplicar parches de seguridad son críticos para evitar ataques de XSS.17
Protegerse de XSS es vital para cuidar la info de los usuarios y mantener el sitio seguro.17 Hay varios tipos de ataques, como el almacenado o reflejado. En ellos, los atacantes pueden robar datos importantes.17
Para desarrolladores web, la seguridad debe ser una prioridad.16 En PHP, se usan varias estrategias para luchar contra XSS. Estas incluyen validar la entrada, limpiar la salida y configurar CSP.16 Tales prácticas son fundamentales para asegurar que las aplicaciones PHP sean seguras y proteger la info de los usuarios.16

Configuración Segura del Servidor
Es vital cuidar la configuración del servidor de nuestra web. Hay que deshabilitar funciones en PHP que podrían ser riesgosas. Se hace con la directiva disable_functions en el php.ini.4 También, es esencial no dejar al público ver phpinfo(). Muestra datos delicados del servidor.1
Deshabilitar funciones peligrosas y restringir datos sensibles protege nuestra web. Así, disminuimos el peligro de ser atacados.4 Además, actualizar el servidor con parches nuevos es crucial. Ayuda a cubrir puntos débiles conocidos.1
En resumen, configurar el servidor bien es clave para una aplicación web segura en PHP. Mejora la defensa del sistema. También, reduce el riesgo de ataques.41
Enlaces de origen
- https://nelkodev.com/programacion/encriptacion-y-contrasenas-en-php-mejores-practicas-y-seguridad/
- https://desarrolladorphp.com/blog/mejores-practicas-de-desarrollo-seguro-de-php-para-aplicaciones-web
- https://sidmac.com/blog/las-mejores-practicas-de-programacion-php-para-evitar-errores-y-problemas-de-seguridad
- https://www.arsys.es/blog/tips-seguridad-php
- https://owasp.org/www-project-secure-coding-practices-quick-reference-guide/stable-es/02-checklist/05-checklist
- https://www.ssldragon.com/es/blog/seguridad-sitios-web/
- https://desarrolladorphp.com/blog/evitando-vulnerabilidades-comunes-de-seguridad-en-php
- https://nelkodev.com/blog/conexiones-seguras-a-bases-de-datos-con-php-mejores-practicas/
- https://mysqlya.com.ar/programacion/pdo-mysql-connection/
- https://sidmac.com/blog/como-trabajar-con-una-base-de-datos-utilizando-pdo-en-php
- https://newfreetool.com/es/password-hash
- https://www.php.net/manual/es/session.security.php
- https://diego.com.es/seguridad-de-sesiones-en-php
- https://www.php.net/manual/es/security.database.sql-injection.php
- https://blog.lacnic.net/ciberseguridad/como-prevenir-un-ataque-de-inyeccion-de-sql
- https://www.mauriciodeveloper.com/post/guia-completa-de-proteccion-contra-ataques-de-xss-en-php-230
- https://einavirtual.com/php/vulnerabilidad-xss-php


