Hoy, es clave dar al usuario rapidez y accesibilidad en la web. Las1 Aplicaciones Web Progresivas (PWA) son la respuesta. Combinan la rapidez de una web con la fuerza de una app. Este artículo será tu guía principal para convertir tu página en una PWA. Asegurarás que tu presencia en internet siga creciendo en la era digital.
Claves a Retener
- Las PWA combinan la agilidad de una página web con la funcionalidad de una aplicación nativa1
- Los navegadores modernos permiten a los usuarios «instalar» PWA en sus dispositivos1
- Para crear una PWA se deben seguir pasos específicos como el manifiesto JSON y Service Workers1
- Las PWA deben cumplir con estándares como HTTPS, iconos y Service Workers1
- Herramientas como Lighthouse ayudan a evaluar y mejorar el rendimiento de una PWA1
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA)?
Una aplicación web progresiva (PWA) es un tipo de app que accedes a través de la web. Se crea usando tecnologías como HTML, CSS y JavaScript.2 Funciona en cualquier dispositivo con un navegador.
Definición y características clave de una PWA
Progresiva: Se adapta a lo que tu navegador puede hacer, mejorando a medida que mejora tu navegador.
Web: La encuentras en la web, usando tecnologías como HTML, CSS y JavaScript.
Aplicación: Te da una experiencia como si fuera nativa. Incluye cosas como notificaciones push, modo offline y uso de sensores.
Progresiva, web y aplicación: Desglosando el término
Las aplicaciones web progresivas (PWA) juntan lo bueno de las webs y apps nativas. Ofrecen una mejor experiencia y más funcionalidades.23 Funcionan como las nativas pero desde la web. Puedes tenerla en tu pantalla de inicio.3
Beneficios de las PWA
Una ventaja clave de las aplicaciones web progresivas (PWA) es que funcionan en varios dispositivos.2 A diferencia de las aplicaciones nativas, las PWA trabajan en todos los sistemas. Esto significa que no necesitas hacer una app para cada tipo de dispositivo, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Las PWA ofrecen una experiencia similar a una aplicación que descargas.3 Pueden enviar notificaciones, usar las funciones del dispositivo y actualizarse solas. También se pueden poner en la pantalla principal, haciéndolas muy parecidas a las apps de siempre.
Estas aplicaciones se destacan por ser más rápidas y fluidas que los sitios web tradicionales.2 Usan tecnologías como Service Workers para funcionar aun sin internet. Así, los usuarios disfrutan de un uso sin pausas y más ágil.
Crear una PWA es más barato que desarrollar apps nativas para varios sistemas.2 Con una base de código única, los programadores ahorran tiempo. No necesitan escribir código distinto para cada sistema, lo que reduce costos y acelera el lanzamiento de la app.
Funcionamiento de las PWA
Las aplicaciones web progresivas (PWA) usan Service Workers y1 cachés web. Los Service Workers son scripts que funcionan en segundo plano. Permiten a las PWA guardar recursos en caché, por lo que pueden trabajar sin conexión. Esto hace que la experiencia de uso sea rápida y suave.
Service Workers y cachés web
Gracias a los1 Service Workers y las cachés web, las PWA funcionan sin Internet. Pueden guardar en caché HTML, CSS, JavaScript y más. Así, brindan contenido y funcionalidad aún sin conexión. Esta característica mejora mucho la experiencia del usuario.
Funcionamiento sin conexión a internet
Las PWA pueden trabajar incluso sin una1 conexión a Internet. Guardan en caché recursos fundamentales. Esto permite que los usuarios disfruten la aplicación sin Internet. Resulta en una experiencia de uso continua y agradable.
Desarrollo Web Progresivo (PWA): Guía Completa
Para hacer una aplicación web progresiva (PWA), es clave saber su1 propósito y alcance.1 Hay que fijar metas y ver qué funciones tendría. Se debe pensar en lo que los posibles usuarios quieren, para que la PWA les de lo que necesitan.
Diseño de interfaz de usuario responsiva
La interfaz de usuario de una PWA debe ser1 responsiva. Debe verse bien en cualquier pantalla. Para lograrlo, usamos técnicas de diseño que se adaptan a los diferentes dispositivos. Así, la PWA se ve bien y es fácil de usar para todos.
Desarrollo de la funcionalidad principal
Luego de definir el propósito y el diseño, se pasa a crear las funciones principales. Se añaden características importantes usando lenguajes web como JavaScript, HTML y CSS.1 Es vital que estas funciones sean fuertes, rápidas y cumplan con los estándares de la web.
Mejoras con características web progresivas
Las PWA se pueden mejorar usando nuevas tecnologías web.1 Con características como Service Workers, el Manifiesto de la Aplicación Web y las notificaciones push, se logran cosas como acceder sin internet, instalarse en el teléfono y enviar avisos. Esto hace la experiencia del usuario mucho mejor.
Pruebas y depuración
Es esencial probar y arreglar errores en la PWA durante su creación.1 Se deben hacer pruebas en diferentes navegadores y dispositivos, para ver si funciona bien en todas partes. Herramientas como Lighthouse ayudan a mejorar la calidad de la PWA.
Implementación y publicación
Luego de desarrollar y probar la PWA, toca ponerla en línea. Se puede alojar en un servidor o en la nube.1 Es esencial que la PWA use el protocolo HTTPS para funcionar como es debido.
Características principales de una PWA
Las aplicaciones web progresivas (PWA) son conocidas por su adaptabilidad. Funcionan bien en cualquier navegador moderno, no importa el dispositivo. Esto es posible gracias a tecnologías que ajustan la aplicación a diferentes pantallas y dispositivos.
Las PWA también se parecen a las aplicaciones que instalas. Pueden tener menús fáciles, gestos táctiles y parecer que están instaladas en tu móvil.
Seguridad con HTTPS
La seguridad es fundamental en las PWA. Se accede a ellas de forma segura con una conexión HTTPS. Así, se protegen los datos de los usuarios según las normas de seguridad actuales.4
Actualizaciones automáticas
Un gran beneficio de las PWA es cómo se actualizan solas. Los Service Workers permiten que la PWA se mantenga al día sin que el usuario haga nada. De esta forma, siempre tendrás la última versión.2
Instalación sin tiendas de aplicaciones
Y no necesitas visitar una tienda de aplicaciones para usar una PWA. Desde el navegador, la puedes tener en tu pantalla de inicio. No hay descargas largas ni instalaciones complicadas.3
Soporte de navegadores para PWA
Las aplicaciones web progresivas necesitan que los navegadores las apoyen para funcionar bien.2 Navegadores como Chrome, Firefox, Safari, Edge y Opera ya ofrecen este soporte. Esto permite que las PWA brinden una buena experiencia a los usuarios.2
Los navegadores compatibles con las PWA son muchos. Chrome, Firefox, Opera, Edge, Safari, UC Browser, Samsung Internet, Mint Browser y Wechat son algunos de ellos.2 Estos navegadores usan los mismos estándares, haciendo que las PWA se vean y sientan como aplicaciones nativas.2
Navegador | Soporte para PWA |
---|---|
Chrome | Sólido |
Firefox | Sólido |
Safari | Sólido |
Edge | Sólido |
Opera | Sólido |
UC Browser | Sólido |
Samsung Internet | Sólido |
Mint Browser | Sólido |
Sólido |
Gracias al apoyo de muchos navegadores, las PWA funcionan muy bien en muchos dispositivos.2 Esto asegura que los usuarios disfruten de una experiencia de alta calidad.2
Ejemplos de PWA exitosas
En la actualidad, muchas empresas están teniendo éxito con las aplicaciones web progresivas (PWA). Algunos ejemplos notables incluyen:
Twitter Lite es una versión ligera de Twitter. Ofrece rapidez en conexiones lentas.5 Forbes mejoró la velocidad y la interacción del usuario con su PWA.5 La PWA de Pinterest permite cargar rápido y usarla sin conexión.5
AliExpress incrementó su tasa de conversión en un 104% con una PWA.5 Lancôme vio crecer un 17% sus conversiones desde móviles.5 La versión PWA de Tinder pesa un 90% menos, lo que hace a los usuarios estar más contentos.5
Workbox hace más simple crear y usar service workers.5 Lighthouse, de Google, analiza cómo de bien funcionan y cómo de accesibles son las PWAs.5 Webpack optimiza el código de las PWAs. Esto mejora su rendimiento.5 Para más información sobre PWAs, puedes visitar PWA Stats.5
Empresa | Métricas de Éxito |
---|---|
Twitter Lite | Experiencia rápida y ligera para usuarios con conexiones lentas5 |
Forbes | Mejora significativa en velocidad y engagement del usuario5 |
Experiencia fluida, tiempos de carga rápidos y funcionalidades offline5 | |
AliExpress | Aumento del 104% en la tasa de conversión5 |
Lancôme | Incremento del 17% en las conversiones móviles5 |
Tinder | PWA 90% más ligera que la aplicación nativa5 |
Comparación entre PWA y aplicaciones nativas
Funcionalidad y requisitos
Decidir entre desarrollar una aplicación web progresiva (PWA) o una nativa es clave. Todo depende de qué funcionalidades y necesidades buscas. Las PWA ofrecen una gran experiencia, similar a las nativas. Tienen características como funcionar sin internet, enviar notificaciones y la opción de estar en la pantalla de inicio.4 Además, su estructura App Shell hace que carguen rápido. Esto y otros factores las hacen fluidas aún con conexión lenta.4
Las PWA usan tecnologías web como HTML y JavaScript, junto a APIs específicas. Esto les permite trabajar con service workers. Los service workers guardan datos en la memoria para que la app funcione rápido, incluso sin buena conexión.2 Además, las PWA usan certificados de cifrado SSL para proteger la información de los usuarios.2
Si miramos a las aplicaciones nativas, desarrollar PWA lleva menos tiempo. Esto ahorra dinero en su creación.2 Las PWA también se actualizan solas y se pueden compartir fácilmente. No necesitas instalarlas para usarlas.2 Por eso, son una buena opción para empresas que quieran ahorrar sin perder calidad.
Enlaces de origen
- https://www.host-fusion.com/blog/2024/03/20/guia-completa-para-desarrolladores-como-convertir-tu-sitio-web-en-una-aplicacion-web-progresiva-pwa/
- https://www.dosmedia.com/que-son-progressive-web-apps/
- https://appscrip.com/es/blog/how-to-guide-to-build-progressive-web-apps-pwa/
- https://appmaster.io/es/blog/lista-de-comprobacion-de-aplicaciones-web-progresivas
- https://appscweb.com/desarrollo-web-progresivo-aplicaciones-rapidas-conectadas/