admin

Desarrollo de APIs RESTful con Ruby on Rails

Desarrollo de APIs RESTful, Desarrollo Web, Ruby on Rails

Ruby on Rails es un framework potente y eficiente para hacer aplicaciones web. Destaca por su facilidad en la creación de APIs RESTful. Una API REST se basa en ciertos principios para hacer servicios web que crecen bien y son flexibles.1 Aquí aprenderás a hacer una API REST con Ruby on Rails, usando varios métodos HTTP y clases.

Puntos Clave

  • Ruby on Rails es un gran aliado para construir APIs RESTful.
  • Una API RESTful emplea verbos HTTP (GET, POST, PUT, DELETE) para el CRUD.
  • Ruby on Rails simplifica el proceso con sus generadores y herramientas.
  • La seguridad es muy importante al crear APIs RESTful.
  • Es esencial seguir buenas prácticas y patrones para hacer APIs fuertes y fáciles de escalar.

Introducción al Desarrollo de APIs RESTful con Ruby on Rails

Una API RESTful es una forma de diseño de software. Define cómo los servicios web se comunican. Se basa en usar ciertos principios para lograr flexibilidad y escalabilidad. Estas APIs se reconocen por usar acciones de HTTP (como GET o POST) y por manejar datos en formatos como JSON o XML. Este enfoque simplifica muchas tareas en el desarrollo de servicios web.

Ruby on Rails se destaca por ser ideal en la creación de APIs RESTful por varias razones:2

  1. Convención sobre configuración: Rails favorece usar convenciones preestablecidas, lo cual hace el desarrollo más simple y mejora la mantenibilidad del código.2
  2. Generación de código: Mediante generadores, Rails acelera la creación de los elementos necesarios en una API, como modelos y controladores.3
  3. Seguridad y autenticación: Para proteger las APIs, Rails cuenta con herramientas que hacen más fácil manejar la autenticación y la autorización de usuarios.2
  4. Pruebas y depuración: Ofrece un entorno sólido para pruebas y depuración. Esto es clave para mantener la calidad de una API en cada etapa de su construcción.2
  5. Comunidad y ecosistema: La existencia de una gran comunidad de desarrolladores y una amplia colección de gemas, hacen que desarrollar APIs con Rails sea enriquecedor y abierto a contribuciones.2

Configuración del Entorno de Desarrollo

Para hacer una API RESTful con Ruby on Rails, necesitamos Ruby en nuestra computadora primero. Baja e instala Ruby desde el sitio oficial de Ruby (https://www.ruby-lang.org/es/downloads/). Asegúrate de escoger la versión que va con tu sistema.4

Instalación de Ruby

Después de tener Ruby, sigue con la instalación de Ruby on Rails. Hazlo con RubyGems, el enpaquetador de Ruby. Usa este comando:

«`
gem install rails
«`

Así obtendrás la última versión de Ruby on Rails. Para revisar que todo salió bien, usa `rails –version` en la terminal.5

Instalación de Ruby on Rails

Para trabajar en APIs RESTful con Ruby on Rails, es clave tener ambas herramientas: Ruby y Ruby on Rails. Esto prepara todo para que desarrolles tu aplicación API con éxito.45

Crear una Nueva Aplicación Rails

Ya con Ruby y Ruby on Rails listos, es hora de hacer una app Rails nueva. Esta app será una API RESTful. Escribe esto en tu terminal:

`rails new BlogApi –api -T`
`cd BlogApi`

Usar `–api` hace que nuestra app sea una API en vez de una app web normal. La otra opción, `-T`, no crea archivos de prueba.4

EstadísticaValor
Porcentaje de líneas de código dedicadas a habilitar CORSAproximadamente el 28% de las líneas de código en el archivo cors.rb están relacionadas con habilitar CORS para la API de Rails.1
Número de archivos y directorios creados durante la creación del modelo, controlador, tabla de migración y rutaSe crean automáticos 4 archivos y directorios. Incluyen archivos como models>secret_menu_item.rb, controllers>secret_menu_items_controller.rb, routes.rb y más.1
Tiempo necesario para la ejecución de la migraciónLa migración que crea la tabla secret_menu_items toma cerca de 0.0023 segundos.1
Número de atributos especificados para el menúEn el archivo de migración 202042720449_create_secret_menu_items.rb se definen tres atributos para el menú: menu_name, restaurant_name y menu_description.1
Número de acciones definidas en el SecretMenuItemsControllerHay 5 acciones definidas en el controlador: index, show, create, update y destroy. Ayudan a manejar los elementos del menú secreto.1
Porcentaje de rutas configuradas para acciones de APIEl archivo routes.rb configura el 100% de las rutas para las acciones de la API con el método resources.1
Número de elementos del menú sembrados en la base de datosUsando el archivo seed.rb, se añaden 3 elementos de menú a la base de datos.1
Tasa de éxito de la verificación de los datos sembradosAl validar con SecretMenuItem.all en la consola, se ve que los elementos de menú están todos correctos. Success rate: 100%.1
Tasa de crecimiento de RootstackRootstack es una empresa tecnológica en rápido crecimiento en América Latina. Su rápido desarrollo lo destaca.1

Las apps Rails API están en aumento, siendo preferidas por muchos desarrolladores. Permiten compartir sistemas traseros en todo tipo de apps.5 Rails trae valores y funciones por defecto, lo que ayuda a los creadores a empezar rápido sin tener que tomar decisiones menores.5 El middleware de Rails aporta carga transparente, modos de desarrollo y prueba, registro, protección contra ataques de IP falsa y tempo, análisis de JSON y más.5

Usar el comando «$rails new my_api –api» da inicio a una App Rails con menos middleware, perfecta para aplicaciones que no son de navegador.4

Desarrollo de APIs RESTful con Ruby on Rails

Generar Modelos y Migraciones

Para empezar, crea un modelo que muestre los artículos del blog. Usa este código en tu terminal:

«`
rails generate model Article title:string content:text
«`6 Con esto, crearás un modelo `Article`. Este modelo tiene un campo `title` y un campo `content`.

Luego, necesitamos hacer las migraciones. Sirve para agregar la tabla de artículos a la base de datos. Ejecuta este comando:

«`
rails db:migrate
«`6 Ahora, las migraciones se realizarán. La tabla `articles` estará disponible en la base de datos.

Desarrollo de APIs RESTful con Ruby on Rails

Crear el Controlador Articles

Vamos a hacer un controlador para los artículos. Escribe esto en tu terminal:

«`
rails generate controller Articles
«`

Se añadirá `articles_controller.rb` a `app/controllers`.3

Definir las Rutas

Edita `config/routes.rb` para añadir las rutas de la API de artículos:

«`ruby
Rails.application.routes.draw do
namespace :api do
namespace :v1 do
resources :articles
end
end
end
«`

Con esto, se configuran las rutas RESTful para manejar los artículos.1

Implementar las Acciones del Controlador

Ve al archivo `app/controllers/articles_controller.rb` y añade las acciones. Usa este ejemplo como guía:

«`ruby
class ArticlesController
before_action :set_article, only: [:show, :update, :destroy]

Con el código anterior, el controlador se encargará de las tareas con los artículos de la API.7

Probar y Consumir la API

Para probar tu API RESTful, usa Postman, Insomnia o cURL. Permiten hacer solicitudes HTTP. Así puedes ver las respuestas.5

Solicitudes HTTP GET, POST, PUT y DELETE

Usa las siguientes solicitudes HTTP con tu API de artículos:

  • GET /api/v1/articles: Pide una lista de todos los artículos.5
  • GET /api/v1/articles/:id: Consigue un artículo por su ID.5
  • POST /api/v1/articles: Crea un nuevo artículo.5
  • PUT /api/v1/articles/:id: Actualiza un artículo ya existente.5
  • DELETE /api/v1/articles/:id: Borra un artículo.5

Con estas solicitudes, interactúas con tu API de artículos. Puedes ver cómo funciona.8

Autenticación y Autorización en APIs RESTful

En el mundo de las APIs9 RESTful, la seguridad es esencial. Para esto, Rails cuenta con varias opciones de seguridad. Entre ellas, se destacan el uso de tokens de autenticación y el estándar OAuth 2.0. También podemos integrarla con servicios como Auth0 o Firebase Authentication.10

Los JSON Web Tokens (JWT) son una tecnología común para la autenticación.11 Con esto, los clientes deben incluir un token válido en sus peticiones para acceder a la API.

Por otro lado, permitir el acceso solo a ciertas áreas es clave.10 Esto se logra con roles, permisos, y políticas de acceso. Así, los clientes ven y usan solo lo que deben.

Al crear una API con Ruby on Rails, debemos ser cuidadosos con los datos sensibles.10 Para protegerlos, usamos técnicas como cifrado y servidores HTTPS. Además, un buen manejo de errores garantiza la seguridad y confiabilidad de la información.

CaracterísticaDescripción
Autenticación basada en tokensUtilización de JSON Web Tokens (JWT) para autenticar a los usuarios.11
Autorización de accesoImplementación de roles y permisos para controlar el acceso a los recursos.10
Cifrado de datosProtección de datos sensibles durante la transmisión y el almacenamiento.10
Manejo de erroresDefinición de excepciones y clases de error personalizadas para una mejor gestión de los problemas.11
Pruebas de autenticaciónDiseño de suites de pruebas para validar el comportamiento de la autenticación.11

En conclusión, la seguridad en las APIs RESTful con Ruby on Rails es crucial. Estas medidas protegen los datos y garantizan una interacción segura.910

Autenticación y Autorización en APIs RESTful

Mejores Prácticas y Patrones de Diseño

Al crear tu API RESTful, sigue las reglas de REST. Estas incluyen usar bien los verbos HTTP9 y dar buenos nombres a tus recursos. También es importante manejar la paginación, los errores y decidir la versión de tu API.

Convenciones de REST

REST fue definido por Roy Fielding en el 2000. No es un protocolo, pero se basa en principios claros12. Su fuerza está en la simplicidad, su capacidad para crecer y conectar sistemas12.

Es clave crear URI que sigan un patrón y prefijarlas con sustantivos12. También, los códigos HTTP como 200, 404 y 500 son esenciales para comunicarte correctamente12.

Manejo de Errores

Cuando algo va mal, saber mostrarlo es crucial. Devuelve códigos HTTP correctos9 y mensajes de error que ayuden a quienes usan tu API a arreglar los problemas.

Además, es vital tener representaciones de recursos fáciles de leer, como JSON o XML12. Y usar métodos como GET, POST, PUT, PATCH y DELETE de manera correcta es fundamental en una API RESTful bien hecha.

Implementación y Escalabilidad

Implementar tu API RESTful correctamente es clave. Debes separar tus ámbitos de desarrollo, prueba y producción. Así, hacer pruebas y despliegues será más seguro y controlado.9

Entornos de Desarrollo, Prueba y Producción

La escalabilidad y el rendimiento son fundamentales para tu API. Necesitas optimizar consultas, usar caching y pensar en la paginación. Además, aprovecha los background jobs para tareas que toman mucho tiempo.10

Escalabilidad y Rendimiento

Las API RESTful son muy flexibles y escalables. Esto permite añadir o cambiar recursos y funcionalidades sin hacer impacto. Al seguir los principios de REST, estas API aprovechan estándares como HTTP y JSON. Así, la comunicación y interoperabilidad entre apps y sistemas es más sencilla.10 Las API RESTful hacen que las apps se comuniquen de manera eficiente. Esto se logra gracias a los métodos HTTP y a los formatos de datos comunes. Con esto, desarrollar es más rápido y productivo.10

Al crear una API, recuerda ser compatible con versiones anteriores. Esto evita cortes en apps que ya la usan.10 Asegúrate de tener autenticación y autorización en tu API. Así, solo los usuarios con permisos pueden acceder a los recursos.10

Integración con Aplicaciones Front-End

Después de crear tu API con Ruby on Rails7, es momento de conectarla con aplicaciones en la parte delantera, como webs o apps. Con tecnologías como JavaScript o frameworks como ReactJS, Angular o Vue.js7, los usuarios pueden acceder a tu API.

Consumo de APIs desde JavaScript

Usar APIs desde JavaScript es normal hoy en día. Permite a los diseñadores interactuar con la información y funciones de la API. Para hacer esto, hay herramientas como Axios, Fetch API y jQuery.ajax() que hacen más fácil la conexión entre cliente y servidor con HTTP.

Arquitecturas de Software Modernas

El uso de APIs RESTful se alinea bien con arquitecturas actuales, como Microservicios o Aplicaciones de una Sola Página. Estas arquitecturas mejoran la organización del trabajo, la escalabilidad y facilidad para mantener los sistemas.7

Al emplear import maps no es necesario tener Node.js ni Yarn.13 Turbo, en Rails, mejora el rendimiento de aplicaciones, reduciendo JS.13 Para nuevas apps en Rails, esbuild, webpack y rollup.js brindan opciones además de import maps.13

Dependiendo de las necesidades, se escoge entre import maps o los métodos tradicionales. Por ejemplo, si se necesita transpilación o ciertas bibliotecas.13 Turbo Drive, en Rails, hace más rápidas las cargas de páginas sin rehacer todo el proceso.13 Turbo Frames y Turbo Streams, ofrecidos por Turbo, sirven para actualizar partes de una página de forma rápida y efectiva.13

Casos de Uso y Ejemplos Prácticos

Vimos los conceptos básicos para hacer una API con9 Ruby on Rails. Hay muchos ejemplos que muestran cómo usar esta tecnología. Por ejemplo, podríamos:

  • Crear una API para una app que gestiona tareas o proyectos.
  • Desarrollar una API para un sitio de9 comercio electrónico.
  • Hacer una API para un app de red social o de contenido.
  • Desarrollar una API que ofrezca noticias o datos del tiempo.

Estas APIs usan la flexibilidad de una estructura REST. Esto ayuda a hacer servicios web que crecen bien y son eficientes. También, métodos como GET o POST hacen fácil hablar con la API.

La seguridad es clave al trabajar con APIs RESTful. La autenticación ayuda a saber quién accede a datos importantes. Así, se protegen mejor las aplicaciones.

Usar estas APIs con9 frameworks como Ruby on Rails ayuda mucho. Ayudan a hacer aplicaciones web y móviles que usan servicios externos fácilmente. Esto mejora cómo se comparten y usan los datos.

Recursos y Aprendizaje Continuo

En este curso hemos visto cómo crear APIs RESTful con Ruby on Rails. Hablamos de conceptos clave, mejores prácticas y pasos para una buena API. Pero, seguir aprendiendo es muy importante en este mundo que siempre cambia.9

Una forma genial de seguir aprendiendo es unirte a la comunidad de Rails. Hay foros, grupos de discusión y redes sociales donde puedes compartir ideas y aprender de otros.9

También, en internet encuentras muchos recursos como tutoriales y la documentación de Ruby on Rails. Estos te pueden guiar en temas más complejos, como autenticación y pruebas de tu API.9

No debes dejar de lado las nuevas tendencias en APIs. Por ejemplo, puedes investigar sobre Arquitectura Orientada a Microservicios. Estos nuevos enfoques pueden mejorar mucho tus proyectos.9,14

Enlaces de origen

  1. https://rootstack.com/es/blog/api-ruby-on-rails
  2. https://revistacompleta.com/introduccion-a-ruby-on-rails-3/
  3. https://medium.com/@holasoymalva/cómo-crear-una-api-rest-en-ruby-on-rails-980068f50d59
  4. https://ai.rails-guide.com/es/api_app.html
  5. https://railsguides.es/api_app.html
  6. https://ai.rails-guide.com/es/getting_started.html
  7. https://www.railscarma.com/es/blog/como-integrar-marcos-frontales-con-ruby-on-rails/
  8. https://medium.com/unagi/integrando-una-api-en-ruby-on-rails-de988651b628
  9. https://dev.to/dennysjmarquez/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-api-rest-glosario-de-terminos-esenciales-y-mas-29pc
  10. https://impactum.mx/desmitificando-las-api-restful-una-guia-para-principiantes-sobre-el-desarrollo-de-api/
  11. https://medium.com/@tundaapo/construyendo-una-api-restfull-json-con-rails-6-2da-parte-74a3f3b09416
  12. https://es.linkedin.com/advice/0/what-best-way-design-restful-application-architecture-efe7f?lang=es
  13. https://ai.rails-guide.com/es/working_with_javascript_in_rails.html
  14. https://railsguides.es/getting_started.html

Deja un comentario