Hoy en día, muchos miran al mercado móvil como una gran oportunidad de negocio. Y esto es lógico, ya que el uso de smartphones ha crecido enormemente en la última década.1 No es solo un dispositivo útil, sino que además es muy práctico por su portabilidad. Por eso, el mercado de aplicaciones es muy amplio y diverso, ofreciendo oportunidades para satisfacer diferentes necesidades de los usuarios.1
Aspectos Clave del Desarrollo de Aplicaciones Android
- Conocer la arquitectura y componentes clave de Android
- Dominar el uso de Android Studio como entorno de desarrollo
- Comprender los fundamentos de programación en Java para Android
- Diseñar interfaces de usuario atractivas y funcionales
- Implementar el consumo de APIs y servicios web
- Asegurar la persistencia de datos en la aplicación
- Establecer un proceso de pruebas y depuración efectivo
Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Android
Android es un sistema operativo para móviles de código abierto. Está basado en Linux. Permite crear muchas aplicaciones para smartphones y otros dispositivos. Además, deja distribuir lo que se crea.2 Lo lidera la Open Handset Alliance. Este grupo incluye a marcas como Google, Samsung, HTC, Dell, Intel, Qualcomm, Motorola, LG, Telefónica, T-Mobile, Nvidia.
¿Qué es Android?
Android es un software para móviles que ha ganado mucha fama. Google y la Open Handset Alliance lo desarrollaron. Está fundamentado en el kernel de Linux. Ofrece a los desarrolladores una base abierta y fácil para hacer aplicaciones.
Importancia del Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Hoy, crear apps es muy importante gracias al aumento de3 smartphones y tablets. Estas aplicaciones permiten acceder a muchos servicios desde cualquier lugar. Han cambiado cómo usamos la tecnología.
Historia y Evolución de Android
Desde su inicio en 2008, Android ha crecido mucho. Ha mejorado sus servicios y la forma en que interactuamos con él.3 La innovación y el trabajo de muchos desarrolladores han sido esenciales. Han hecho de Android una plataforma muy relevante en el mundo móvil.
Arquitectura y Componentes Clave de Android
La arquitectura de Android cuenta con cuatro capas esenciales para crear aplicaciones. Cada capa es accesible mediante librerías. Esto permite que cada una use funciones de la capa inferior.
Núcleo Linux
El núcleo de Android toma lo mejor del Linux 2.6. Ofrece elementos vitales como seguridad, uso de memoria y procesos múltiples. Asimismo, brinda soporte para protocolos y drivers de dispositivos.4
Librerías Nativas
Las librerías nativas de Android aportan mucho. Incluyen herramientas para crear gráficos atractivos, tanto en bitmap como en vector.4 Además, permiten a las apps usar funciones del sistema operativo de forma efectiva.
Máquina Virtual Dalvik
Para Android, es vital usar la máquina virtual Dalvik para tener un sistema seguro.4 Sin embargo, con Android 5.0, Dalvik fue sustituido por la máquina virtual ART. Esta cambió el juego al hacer más rápido el process de código Java. Un 33% más rápido, de hecho.4
Framework de Aplicaciones
El framework de aplicaciones de Android es como una caja de herramientas para los desarrolladores. Les da herramientas y librerías esenciales. Esto incluye gestión de actividades, proveedores de contenido y servicios. Ahorra tiempo al simplificar la creación de aplicaciones móviles.
Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) para Android
El SDK de Android da las herramientas necesarias para crear apps. Usa Java para las aplicaciones en Android.5 Una de estas herramientas es Android Studio. Es el entorno oficial para el desarrollo de aplicaciones Android.6
Android Studio
Android Studio incluye muchas cosas útiles. Tiene emuladores, herramientas de depuración y un perfil de rendimiento. También se conecta con Eclipse para ayudar en el desarrollo.6 Esta herramienta es muy compatible. Ayuda a los desarrolladores de IDE desarrollo Android a mejorar su trabajo. Así, las aplicaciones Android son de mejor calidad.6
Requisitos Recomendados | Windows | Mac | Linux |
---|---|---|---|
Sistema Operativo | Microsoft Windows 7/8/10 (32-64 bits) | Mac OS X 10.8.5 o superior | Ubuntu, KDE Desktop o GNOME |
Memoria RAM | 8 GB recomendados | 8 GB recomendados | 8 GB recomendados |
Espacio en Disco Duro | 4 GB | 4 GB | 4 GB |
Resolución Pantalla | Mínimo 1280×800 píxeles | Mínimo 1280×800 píxeles | Mínimo 1280×800 píxeles |
Procesador | Intel | – | 64/32 bits |
Java | Java 8 | Java 6 | Java 8 |
Programación en Java para Android
Para hacer aplicaciones Android, se usa mucho Java como lenguaje de programación.7 Es clave saber mucho sobre Java, incluyendo su sintaxis, control de flujo y forma de programar con objetos.8 Muchos escogen Java para Android ya que es estable y tiene muchas herramientas y marcos (frameworks).9
Fundamentos de Java
Aprender los conceptos básicos de Java es crucial. Esto incluye variables, tipos de datos, cómo usar operadores y programar con objetos.8 Con estos conocimientos, los desarrolladores pueden escribir código que sea limpio, eficiente y fácil de mantener.
Estructura de una Aplicación Android
Una aplicación Android tiene varios elementos importantes. Esto incluye actividades, servicios, proveedores de contenido y receptores de transmitir información.7 Todos estos elementos funcionan juntos usando cosas como los intents. Así, logran una experiencia unificada para los usuarios.7
Manejo de Actividades y Ciclo de Vida
En Android, las actividades son fundamentales y siguen un ciclo claro de inicio a fin.7 Saber cómo gestionar este ciclo es vital para hacer aplicaciones que sean estables y que respondan bien.7
En conclusión, para desarrollar en Android con Java, hay que entender bien Java, cómo son las aplicaciones Android y el manejo de las actividades.789
Desarrollo de Aplicaciones Android: Desde Concepto hasta Publicación
Antes de crear una app Android, debemos analizar condiciones y necesidades.1 Esto implica fijar objetivos, identificar el propósito de la app y a quién va dirigida.1 El mercado de apps móviles es grande y sigue creciendo, lo que aumenta las oportunidades para atender a consumidores.1
Las aplicaciones móviles se dividen en nativas, híbridas, web progresivas y bases.1 Las nativas cuestan más pero son más estables y personalizables que las híbridas.1 Por su parte, las híbridas son más rápidas de hacer y cuestan menos, pero tienen menos personalización.1 Las web progresivas se usan en navegadores, se sienten como apps y tienen ventajas como notificaciones.1
Para crear apps, es esencial tener metas claras y un buen equipo de desarrollo.1 Se debe cuidar la experiencia de usuario y seguir prácticas DevOps para mejorar la calidad.1 DevOps usa prácticas para producir mejor, incluyendo procesos automáticos.1
Diseño de Interfaces de Usuario (UI) en Android
Crear una buena interfaz de usuario (UI) es clave en Android.10 Una app móvil tiene elementos de experiencia (UX) y la estructura (UI).10 Los expertos en UX buscan hacer cosas fáciles, útiles y que gusten a los usuarios. Por otro lado,10 el diseño de UI determina si una app tendrá éxito. Los usuarios prefieren apps sencillas de usar y bonitas.
Componentes de la Interfaz
Hay varios elementos en una interfaz: vistas, layouts, widgets y menús. Ayudan a crear una app atractiva y útil.11 La fuente de texto ideal es de 16px. También es importante tener buen contraste entre letras y fondo para leer bien.11 Las líneas de texto no deben ser muy largas. Esto facilita leer sin tener que hacer zoom.11 Se debe evitar el uso excesivo de mayúsculas porque dificulta leer.11 Importa mucho el espacio entre líneas. Y es recomendable usar fuentes populares como Roboto o San Francisco para que los usuarios se sientan cómodos.
Diseño Responsivo
10 Existen tres tipos de interfaces principales para apps móviles: las guiadas por gráficos, por voz y por gestos.10 Las apps Android suelen diseñarse para verse bien en vertical. En cambio, en las tabletas se prefiere el modo horizontal. Esto influencia mucho cómo se diseña la app.
Material Design
12 En 2007, Apple presentó el primer móvil táctil. Este evento cambió mucho cómo se veían y usaban los teléfonos.12 «The Golden Rules of User Interface Design» fue escrito por Theo Mandel en 1996. En él, se definen reglas importantes para diseñar.12 Según esas reglas, la interfaz debe dar control al usuario, usa menos memoria y funciona de manera predecible.12 El diseñador UI tiene la tarea de hacer que el software se comunique bien con la gente. Así, se aplican estas reglas de diseño.12 El diseñador UI y el desarrollador Front trabajan juntos para traducir los diseños en código.
11 Para fotos en apps, es esencial mantener la proporción para que no se vean mal.11 Se recomienda usar una técnica para que las imágenes se vean bien en cualquier pantalla. Esto se llama solución adaptativa.11 Es mejor evitar el lenguaje técnico. Esto facilita el uso de la app y evita confusiones.
Consumo de APIs y Servicios Web
En Android, es común usar APIs y servicios web para conectar con servidores remotos.13 Esto se hace con solicitudes HTTP, como GET, POST, PUT y DELETE.13 Se emplean librerías como OkHttp o Volley para ello.
Solicitudes HTTP
Las apps Android se comunican con APIs a través de solicitudes HTTP.13 Para ello, usan métodos como GET, POST, PUT y DELETE.13 Así, pueden traer, guardar, actualizar y borrar información.
Algunos códigos de estado HTTP son 200 OK, 400 Bad Request, 401 Unauthorized, 404 Not Found y 500 Internal Server Error.13 Estos códigos indican cómo fue la solicitud realizada.
Parseo de Datos JSON/XML
Las APIs usan principalmente JSON y XML para compartir datos.13 JSON es conocido por ser fácil de entender y usado mucho en la web y dispositivos móviles.13
Parsear estos datos en apps Android es frecuente.14 Existen muchas librerías que simplifican el manejo de información de servicios web.14
Habilidad clave en el desarrollo Android es consumir APIs y entender su información.15 Esto garantiza que las aplicaciones se conecten bien y ofrezcan lo que los usuarios necesitan.15
Persistencia de Datos en Android
En Android, se usan distintos métodos para guardar información. Uno muy popular es SQLite, una base de datos que viene con el sistema operativo.16
SQLite
SQLite es especial para Android. Ayuda a los programadores a almacenar y obtener información rápida y eficientemente. Ofrece transacciones seguras, soporta datos comunes, y es muy rápido. Esto la hace perfecta para guardar datos en las apps Android.16
SQLite se destaca porque es fácil de usar. Puede hacer operaciones básicas, como crear o borrar datos. También, puede manejar tareas más complejas. Es conocida por no usar muchos recursos y por funcionar bien sin internet, lo cual es ideal para los móviles.16
Almacenamiento Interno/Externo
En Android también se puede guardar información directamente en el dispositivo, o en una tarjeta SD, por ejemplo. El almacenamiento interno es privado, solo la app puede verlo. El externo, como una SD, da más espacio pero es compartido.16
La elección del tipo de almacenamiento depende de lo que necesite la app. Por ejemplo, si necesita mucho espacio o si tiene que compartir datos.16
Característica | SQLite | Almacenamiento Interno | Almacenamiento Externo |
---|---|---|---|
Tipo de almacenamiento | Base de datos relacional | Archivos privados de la aplicación | Archivos en tarjeta SD u otros medios externos |
Acceso | Acceso mediante consultas SQL | Acceso mediante API de archivos | Acceso mediante API de archivos |
Capacidad de almacenamiento | Limitada por el tamaño de la base de datos | Limitada por el espacio asignado a la aplicación | Limitada por el espacio disponible en la tarjeta SD |
Portabilidad de datos | Los datos se mantienen dentro de la aplicación | Los datos se mantienen dentro de la aplicación | Los datos son portables entre dispositivos |
Adecuación | Ideal para datos estructurados y consultas complejas | Ideal para archivos pequeños y de uso exclusivo de la aplicación | Ideal para archivos grandes y compartidos entre aplicaciones |
Pruebas y Depuración de Aplicaciones Android
Las pruebas y depuración son esenciales en el desarrollo de aplicaciones Android. Ayudan a evaluar aspectos como la usabilidad y seguridad. Así, se garantiza el funcionamiento correcto en diversos dispositivos Android.17
Actualmente, existen más de 2.9 millones de aplicaciones en la Google Play Store. Con 2.2 millones en la App Store de Apple, es vital destacarse. Por ello, es crucial asegurar la calidad de la aplicación Android.17
El proceso de calidad implica muchas etapas. Esto va desde validar la interfaz de usuario hasta verificar su rendimiento. Todos estos detalles son necesarios para lograr una app sin errores.17
Para el año 2022, se espera un gasto considerable en aplicaciones móviles. Esto subraya la importancia de una aplicación Android de alta calidad.17
En conclusión, las pruebas y depuración son vitales en el desarrollo de apps Android. Aseguran que la aplicación sea fiable y satisfaga las necesidades de los usuarios.17
Publicación en Google Play Store
Después de crear y revisar tu app Android, toca publicarla. Esto se hace en la Google Play Store, donde encuentras muchas aplicaciones para Android.18 Para subir tu trabajo, necesitas una cuenta de desarrollador en Google, que cuesta 25 euros. Google Play Store tiene más aplicaciones y usuarios que cualquier otra.18
Existen reglas técnicas para poner tu app en Google Play.18 Debes asegurarte de que tu app no pese más de 100MB (para Android 2.3 y arriba) o 50MB (para versiones más viejas). Además, necesitas convertir tu app a .aab o .apk antes de subirla. Google prefiere que uses .aab.18
La tienda de aplicaciones necesita información sobre tu app. Esta info incluye un título corto de hasta 50 caracteres y una descripción breve de 80 caracteres. También puede haber una descripción más larga de 4000 caracteres.18 Puedes mostrar cómo es tu app con 2 a 8 imágenes, en formatos como JPEG o PNG. El ícono de tu app debe ser un PNG de 32 bits, de 512px por 512px. El archivo no puede superar los 1024KB. Además, un gráfico ilustrativo debe ser JPEG o PNG de 24 bits a 1024px x 500px18.
A partir de noviembre de 2023, habrá cambios en Google Play.19 Si creas tu cuenta después del 13 de noviembre de 2023, debes seguir nuevas etapas de prueba antes de mostrar tu app. Esto es obligatorio si quieres que tu app se vea en Google Play.19
Enlaces de origen
- https://thepower.education/blog/desarrollo-de-aplicaciones-moviles
- https://es.slideshare.net/slideshow/introduccion-al-desarrollo-de-aplicaciones-android/14319311
- https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8793409.pdf
- http://www.androidcurso.com/index.php/99
- https://www.yeeply.com/blog/desarrollo-de-apps/entornos-programacion-desarrollar-apps-android/
- https://scoreapps.com/blog/android-studio/
- https://edicionesdelau.com/producto/desarrollo-de-aplicaciones-android-con-java-2/
- https://codegym.cc/es/groups/posts/es.187.programacion-java-para-desarrolladores-de-android-para-tontos-por-barry-burd-resena-detallad
- https://cursos.frogamesformacion.com/pages/blog/programar-java-en-android
- https://www.andromo.com/es/blog/how-to-design-mobile-apps/
- https://www.tamoco.com/es/blog/mobile-app-design-ux-ui-engagement/
- https://ovacen.com/diseno-interfaz-usuario-ui/
- https://dev.to/dennysjmarquez/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-api-rest-glosario-de-terminos-esenciales-y-mas-29pc
- https://www.xataka.com/basics/api-que-sirve
- https://www.redhat.com/es/topics/api/what-are-application-programming-interfaces
- https://es.slideshare.net/JavierMF/mecanismos-de-persistencia-en-android
- https://esvaserviciosgenerales.com/desarrollo-de-aplicaciones-moviles-para-android-y-ios/
- https://juice-studio.com/guia-paso-a-paso-para-publicar-una-aplicacion-android-en-google-play-store/
- https://support.google.com/googleplay/android-developer/answer/14151465?hl=es-419